TU ANUNCIO / YOUR PUBLICITY

AQUÍ PODRÍA ESTAR TU ANUNCIO: / HERE COULD BE YOUR AD E-mail
Mostrando entradas con la etiqueta gpr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gpr. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2018

A mobile android tool for simplified GPR data processing in construction applications

Hoy, por fín, ha sido publicado el artículo referente a nuestra aplicación GPR en Android
Today, finally, the article referring to our GPR application on Android has been published


El enlace al artículo es éste:
The link to the article is this:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S092658051730064X

Para conseguir el programa hay que acceder aquí:
To get the program you have to access here:

En español:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nieto.luis.gpr&hl=es

In english:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nieto.luis.gpr&hl=en

En français
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nieto.luis.gpr&hl=fr


Y, el manual de instrucciones, aquí:
And, the instruction manual, here:

https://carreteras-laser-escaner.blogspot.com.es/2016/12/gpr-data-processing-on-android.html


Más información acerca del georradar:
More information about GPR:

Use of Ground Penetrating Radar and global positioning sustems for road inspection
Sixth step:The ground penetrating radar (GPR) / Sexto paso: El geo-radar
GIS, geo-radar and roads (2006)



lunes, 5 de junio de 2017

2º Aniversario de la primera app de ABAKAL en Android

Era el 2 de febrero de 2015 cuando publicáramos la primera app para Android. No teníamos ningún objetivo concreto, Simplemente queríamos saber qué se podía hacer con un teléfono. A fecha de hoy hemos subido 20 aplicaciones. 
Desde aquí queríamos agradecer las excelentes calificaciones que nos han dedicado.
Otras no han sido tan excelentes. Hay tantos dispositivos diferentes y modificaciones de Android que no podemos prever si funcionarán en todas marcas y modelos.
Aún así, en su conjunto, vamos por 78.000 descargas. Hemos pasado de 2-3 descargas en un día a más de 300 diarias.
Hemos recibido muchos correos con sugerencias. Algunas muy interesantes que se han ido aplicando en las diferentes versiones de cada programa.

Enlace con Google Store: 


miércoles, 28 de diciembre de 2016

GPR data processing on Android / Procesmiento de datos en Android

Enlace con Google Play: 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nieto.luis.gpr


RESUMEN / ABSTRACT: 

Este manual presenta una nueva forma de afrontar el procesado de señales GPR desde el punto de vista de dispositivos móviles. Posibilita la obtención de radargramas sin necesidad de disponer de equipos y programas comerciales especializados, de mayor complejidad. Se trata de una herramienta sencilla e intuitiva, que permite agilizar el procesado de la señal y la obtención de resultados preliminares, implementando filtros que optimizan el procesado de las imágenes procesadas y facilitan la realización de mediciones e informes. La aplicación incorpora herramientas para la medición de espesores, detección y medición de cambios en el terreno y de elementos enterrados (diámetro de tuberías y armaduras).

This manual presents a new GPR signal processing method for mobile devices.The new developed app is able to obtain radargrams without needing to resort to other commercial and more complex programs. It is a simplified and intuitive tool, that allows to speed up the processing of the GPR signal, obtaining preliminary results easily, implementing filters to optimize the treatment of GPR images and simplifying measurement proceeds and reports. The app incorporates tools for the thickness measurement, detection and measurement of changes on the ground and buried elements (pipes and rebars).

NOTA: Debido a las ultimas restricciones de Android (a partir de la versión 11) el programa desde Google Play no puede abrir documentos de terceros sin su consentimiento expreso. Si se desea esa utilidad descárguese nuestra versión particular aquí.

NOTE: Due to the latest Android restrictions (from version 11) the program from Google Play cannot open third-party documents without your express consent. If you want this utility, download our particular version here.

Índice general de comandos / General index of commands




Inicio-Apertura / Home-Opening

La aplicación incorpora un diálogo de apertura previo y una  base de datos en la nube con varios ejemplos. 
The application incorporates a previous open dialog and a database in the cloud with several examples.



nterfaz general de la aplicación: opening files (a) and a general view of the radargram before processing (b)
La siguiente figura muestra unavisualización comparativa entre un ejemplo de señal original (3476 traces) y de su apertura parcial (la nº3), limitada a 1000 traces (en el tramo de1000 a 2000 traces), lo que permite analizar una parte concreta del radargrama obtenido.
Next figure show us a comparative visualization between an example of original signal (3476 traces) and its partial opening (number 3), that has been limited to 1000 traces (in the stretch of 1000 to 2000 traces); it allows us to analyze a specific part of the processing radargram.


Diferencias entre apertura completa (a) y parcial (b) de un archivo 
(Obsérvese el interfaz de usuario que permite elegir la operación)
Differences between complete (a) and partial opening file (b) of radargram. 
(Notice that the interface allows us to choose the way of opening files).

Herramientas de visualización y prefiltrado / Visualization and pre-filtering basic tools. 

Las herramientas de previsualización desarrolladas son los siguientes:
The pre-visualization developed tools are the following ones:

Deshacer, salvar, reiniciar  / Undo, save and reset. 

NOTA/NOTE:
Cada vez que usemos un filtro de procesado de  la señal GPR, aparecerán en pantalla cuatro botones, para dar valores e intensidades a cada filtro. Estos modificadores de filtrado se muestran como “<<”, “>>”, ”__”, ”Fijar” y “Salir” y tendrán significados comunes para todos los filtros: disminuir la intensidad, aumentarla, fijar un valor numérico , fijar un cambio o salir del filtro, sin cambiar la señal original que estamos procesando
There will appear four bottons to modify intensity of filtering/processing on the screen when using filters. These filtering modifiers are shown as “<<”, “>>”, ”__”, ”Save” and “Exit” on the screen, and they will have common meanings for all filters: diminish intensity, increase it, fix a numerical value , save changes or exit the filter, without modifying the original signal that we are processing

FBotones de filtrado (de izquierda a derecha): minoración, mayoración, especificación de un valor numérico, fijado y deshacer. 
Filtering bottons (from left to right): diminish, increase, fix a numerical value, save changes and undo. 


La paleta de colores y el contraste / Palette color and Contrast

Los radargramas se colorearán según una codificación de color, con el fin de facilitar su tratamiento e interpretación. Para que la aplicación cuente con esta herramienta, se incluye un pre-filtro que representa en B/N o color la señal pre-procesada, mejorando su contraste.
Las escalas adoptadas se  muestran en la figura siguiente
Radargrams will be colored according to coding colors, for an easy treatment and interpretation. So that the application has this tool, it has been included a pre-filter that represents in B/W or color the pre-processed signal, improving its contrast.  The scales adopted are shown in next figure.

Espectros de color implementados (a). Aumento de contraste en la representación de la señal en valores centrales (b). Proceso de incremento del contraste de la señal en valores centrales del espectro de color (c). 
Spectrum of color applied (a). Contrast increasing in signal representation of central values (b). Contrast increasing processing of GPR signal in central values of the spectrum of color (c).

Zoom: 

Se acciona presionando la pantalla táctil del dispositivo con dos dedos, en la zona de la representación que queramos ampliar. No se define un botón específico para el zoom, pero esta opción está presente en todo momento en la aplicación, tal y como sucede en otras aplicaciones Android tradicionales, gracias a la pantalla táctil
It is operated at the push of the touch screen of the device with two fingers, on the zone of the representation to enlarge. It was decided not to define a specific button for the zoom, but this option is presented in the application all time, as found in other traditional Android app, thanking to the touch screen. 


Ejemplo de señal original (6) y aplicación del zoom (b)  
 Comparison of original raw signal (a) and zoom filter applied (b)


 Corrección de tiempo cero y recorte de señal / Time zero correction and Sample/Trace range removal

El pre-filtro de ajuste de tiempo cero (“puesta a cero”) permite fijar un punto de partida (“horizonte cero”) a partir del cual considerar los valores del GPR. 
“Time zero correction” pre-filter will set a starting point (“Horizon zero”), from wich  GPR values will be considered. 
En la figura se muestra el proceso general de funcionamiento de opciones de prefiltrado implementadas:
Figure shows a general view of pre-filtering operation options implemented in the app. 



Efecto del corte cero y otros seccionadores aplicados sobre la señal GPR
Time zero correction and other implemented tools


Filtros / Signal processing filters: 

DC Component Correction (Dewow Filter)

El filtro de centrado de la señal (o filtro vertical) atenúa las interferencias o ruidos generados por el acople de la señal interna del equipo GPR con su componente DC-Shift. Es útil para atenuar las interferencias en señales GPR procedentes de antenas de alta frecuencia. 
The focusing signal filter (or vertical filter) attenuates the interferences (or “noises”) produced by the join up of the internal signal of the GPR device with its component DC-Shift. It is useful to attenuate interferences in GPR signals of high frequency antennas. 

Delimitación de la zona a promediar (a) y obtención del descentrado con filtro tipo DEWOW (b)
Delimitation of the average zone (a) and de-centration obtained with DEWOW filter (b)

Signal amplification

Truncation filter

Es un filtro sencillo, desarrollado para limitar los valores máximos de la señal GPR, truncándolos. 
It is a simple filter, developed to limit maximum values of GPR signal, truncating them. 

Ejemplo de procesado de señal con el filtro de truncamiento sobre radargrama sin procesar (a) y resultado (b) (valor = 64 en el ejemplo).
Truncation filter processing example in raw radargram (a) and filtering result (b). Applied value: 64

Potential Gain Filter

Cuando cambiamos la sencilla función de transformación de truncado por una función potencial simple, tipo y=xb, se obtiene el siguiente cambio en la señal GPR procesada.
When substituting the simple truncation transformation function by a simple potential function, as y=xb, it is obtained  the following change in the  GPR processed signal.


Procesado de la señal con el filtro de ganancia potencial. Radargrama original (a) y resultado (b) (valor de la ganancia = 4.0)
Processed GPR signal applying potential gain filter. Raw radargram (a) and results (b) (Gain value: 4.0)

Arc-tangential gain

La transformación realizada en la señal GPR con el filtro de truncamiento es asintótica, y la función potencial aplicada en el filtro de ganancia es continua. La posibilidad de aunar ambos filtros (truncamiento y gananciapotencial) la encontramos en la función arcotangente, que ofrece la posibilidad de implementar un nuevo filtro: ganancia arcotangencial. 
The GPR signal transformation applied with the truncation filter is an asymptotic fuction, and the potential function applied with the gain filter is a continuous one. Joining both filters (truncation and potential gain) we get an arc-tangential function, making possible to develope a new processing filter: arc-tangential gain. 


Proceso de modificación de la señal por la aplicación del filtro deganancia arcotangencial, antes de aplicar el filtro (a) y después de aplicarlo (b)
GPR raw signal modification  before (a) and after (b) arc-tangential filter application

Signal derivation

Vertical derivation filter. 

Este filtro permite analizar las variaciones de la amplitud de la señal electromagnética en el eje z, en particular en los puntos de cambio de la curva teórica que representa la señal. Se centra así en la componente vertical “trace”. 
This filter allows to analyze the amplitude variations of the electromagnetic signal in axis z, in particular in the  changing/turning points of the theoretical curve that represents the signal. It is focused on  the vertical component, named “ trace”.

Horizontal derivation filter.

Al igual que en el filtro anterior, se ha desarrollado otro que realiza el mismo procesado de la señal GPR, pero considerando ahora las variaciones de las amplitudes de la señal respecto del eje x (se centra en la componente horizontal “sample”).
As in the previous processing filter, authors have developed other filter that carries out the GPR processing signal considering its amplitude variation in axis x (so it is focused on the horizontal component, “sample”). 


Ejemplo de procesado de la señal original (a) por derivación vertical (b) y derivación horizontal (c). 
En b) y c) el parámetro de proporcionalidad k utilizado fue: k =100
Original GPR signal before (a) and after processing with vertical derivation (b) and horizontal derivation (c) filters (proprocionality parameter k =100)

Filtro de suavizado / Smooth filter

Algunas señales GPR contienen muchas interferencias (o ruidos) adosados a la señal principal, o  que se han generado en el proceso de filtrado. Por ese motivo se ha incorporado un filtro de suavizado de la señal, que realiza la media móvil de la componente vertical. 
Some GPR signals contain a lot of interferences (or “noises”) attached to the main signal, or generated during filtering. Because of this, a filter to smooth the signal has been incorporated to calculate the “moving” average of the vertical component.



Radargrama y perfil anterior y posterior al procesado con filtro de suavizado de la señal.
Original radargram  before (left) and after (right) signal processing with smooth filter

 Frequency Analysis: 

En un típico desarrollo de Fourier en una onda cuadrada (figura siguiente) observamos que la frecuencia correspondiente al primer término de nuestra transformada de Fourier es equiparable a la frecuencia del primer ciclo.
In a typical Fourier development in a square wave (figure below) we observe that the frequency corresponding to the first term of our Fourier transform is comparable to the frequency of the first cycle.


Con este método simplificado obtendremos la frecuencia ω si conocemos λ y la velocidad en el medio (v) :  ω=v/ λ. Si el eje de abcisas en vez de espacial, fuera temporal, como ocurre en nuestro caso con la señal GPR, nos sería más fácil obtener el periodo (T) y derivaríamos la frecuencia ω=1/T. Éste método es ideal para señales abruptas. 
Otra forma de obtener el periodo, y por tanto la frecuencia, cuando la señal presenta un perfil más suavizado es entre puntos donde la curva tenga la misma inflexión. Para el cálculo de la segunda derivada optaremos por la función simplificada: f’’≈ (f(x+Δx)-2f(x)+f(x-Δx))/Δx2.


a) Radargrama de una cavidad 
b) Análisis posterior de frecuencia por el método simplificado de entre valles/crestas

Mediciones / Measurements

La aplicación desarrollada también permite obtener medidas directas de profundidad o espesor en el radargrama procesado. Con la finalidad de obtener más exactitud en nuestros resultados, es necesario conocer un valor aproximado de  la constante dieléctrica del medio en el que nos movemos. Conociendo además la variable “timewindow” del registro de datos inicial, podremos realizar el cálculo de la distancia que ha recorrido la señal electromagnética del GPR. Para ello, simplificadamente, partimos de la expresión:
twt = 2h/v   y v = c/√ε.
De lo que se deduce:
h = v·twt/2 h = c·twt / (2√ε)

This app has been designed to obtain direct thickness and depth measurements onthe  processedradargram. In order to secure more accutareresults, it is necessary to know an approximate value of the dielectric constant of ground where the electromagnetic signal is moving(22). In addition, we know the variable "timewindow" of the initial data registration, so we can make the calculation of equivalent length travelled by the GPR signal. With the expression:

twt = 2h/v   y v = c/√ε.
It is easy to deduce:
h = v·twt/2 h = c·twt / (2√ε)

Donde h=profundidad en el medio
v: velocidad de propagación de la onda electromagnética en el medio.
twt: tiempo doble de registro de la señal.
c: es la velocidad de la luz en el vacío (constante= 30 cm/ns)
ε: es la constante dieléctrica del medio (por defecto, el valor considerado será 6.0)

Where h = ground depth
v: propagation velocity of the electromagnetic wave in ground.
Δt: time signal recording.
c: speed of light in vacuum
ε ': real component of the dielectric constant (default value is considered 6.0)

Con la implementación en la aplicación del nuevo dato -la constante dieléctrica- se reescriben/redefinen también todas las escalas consideradas hasta ahora: Aprovecharemos entonces la cualidad táctil de la pantalla de los Smartphone para mover el radargrama y encajamos un cuadrado con las dimensiones solicitadas por el programa. En el dibujo/representación  aparecerá un rectángulo, debido a la diferencia entre las escalas horizontales y verticales aplicadas. En el ejemplo de la figura 19 se muestra la medición de una capa asfáltica real, tras la implementación del valor. En la parte inferior de la pantalla aparecerán las leyendas #0.13 y #0.10,  que son las medidas del lado de cada cuadrado, en centímetros (como se aprecia en esta figura).

Implementing new data (the dielectric constant) in the app, all pictures scales will be re-written/redefinetoo. Using the Smartphone tactile screen we will be able to move the radargram and fit a window with some dimensions on the screen requested by the app. A rectangle will appear on the screen: it’s due to the difference between horizontal and vertical scales applied. Figure 17 shows an asphalt layer measurement. At the bottom of picture it will appear legends “#0.13” and “#0.10”, thatare the measurements of each square side, in centimeters.


Estimación de diámetros de tuberías / Diameter pipes estimation

En esta aplicación se ha optado por simplificar el procedimiento, debido a las limitaciones de los dispositivos Android, centrándonos en la búsqueda del diámetro máximo posible del elemento detectado, de manera aproximada, a través del empleo de hipérbolas de ajuste.
In this application, the procedure has been simplified because of Android devices limitations. It has been focused on searching approximately the maximum diameter of the detected objects, using an adjusting hyperbola.
La circunferencia tangente en el vértice de la hipérbola tiene la primera derivada (tangente) y la segunda (curvatura) coincidentes. Esto simplifica el problema, centrándolo en la búsqueda de la circunferencia de radio máximo que sea tangente al vértice y no la intersecte en más puntos. Esta condición obliga a que el centro de la circunferencia buscada esté situado, precisamente, en el foco de la hipérbola de ajuste.
The tangential circumference at the hyperbola vertex has its first derivative (tangential) and second derivative (curvature) converging. This fact simplifies the measurementproblem,that will be focused on finding the maximum radius of thetangential circumference to the vertex and within more intersecting points. This condition requires that the center of the searched circle is located on thefocus of the hyperbola, precisely.



FMáxima circunferencia tangente al vértice y no secante a una hipérbola en su lado cóncavo y su ecuación (izquierda) y visualización en la aplicación (derecha)
Maximumtangentigal circumference to the vertex and non-secant to an hyperbola in its concave side: equation (left) and visualization in the app (right) of adjustment hyperbola. 

El proceso implementado en esta aplicación se basa en aproximaciones sucesivas de la hipérbola: Iremos aumentando el diámetro de la circunferencia y dibujando su hipérbola asociada. Moveremos el dibujo obteniendo los valores de traslación (xt, yt) hasta encajar la hipérbola en la parte del radargrama en la que se intuye la presencia de la tubería o de la barra enterrada. Cuando logremos encajarlo,  habremos terminado el proceso 

The process implemented in the app is based on successive approximations to the hyperbola,increasing the diameter of the circle and drawing its associated hyperbole. We will move the picture, obtaining the translational values (xt, yt) to fit the setting hyperbola in the part of the radargram where the presence of buried pipes or steel bars is intuited. When we manage to fit it, we will have completed the process 

NOTA: La situación el vértice e las asíntotas se controla se controla deslizando el dedo sobre el dibujo del perfil. 
NOTE: The situation the vertex of the asymptotes is controlled by sliding the finger on the drawing of the profile.



Ejemplos tipo de estimaciones de diámetro:
Examples type of diameter estimates:




NOTA: Esta sistema es aproximado. Sólo nos dará un orden de magnitud
NOTE: This procedure is approximate. It will only give us an order of magnitude

Salida de resultados / Output results

La utilidad de los filtros presentados se completa con la exportación de los resultados del radargrama y perfiles en formato gráfico png.
Shown filters utilities has been completed with the exportation of radargramresults and profiles in graphic format png, as we will see in this subsection.

Exportación /Exportation

Una vez procesada la señal esta puede exportarse en formato .gpr Malå extension (archivos .rad y .rd3) 
Once the radargram has been processed, a file with a .gpr Malå extension (.rad and .rd3 formats) will be created, as a result of the exporting process.



sábado, 24 de enero de 2004

GPR (Geo-radar) Conclusions, Bibliography (XIV)

Investigación de Enmacosa dentro del proyecto "APLICACIÓN DE SENSORES RADAR PARA DETECTAR Y EVALUAR EL ESTADO DEL PAVIMENTO Y LA RED DE TUBERÍAS Y SERVICIOS EN EL SUBSUELO URBANO", cofinanciado por la Xunta de Galicia (2001-2004). 


Capítulo 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1 Leyes de Maxwell

1.2 Parámetros electromagnéticos de un medio

1.2.1 Conductividad (σ)

1.2.2 Permitividad dieléctrica (ε)
1.2.3 Permeabilidad magnética ( μ )
1.3 Propagación de una onda electromagnética
1.4 Parámetros efectivos
1.5 Impedancia de un medio
1.6 Profundidad nominal de penetración (skin depth)
1.7 Reflexión y transmisión de ondas electromagnéticas
1.8 Pérdidas de energía por procesos internos al medio
1.8.1 Dispersión geométrica del frente de ondas
1.8.2 Absorción
1.8.3 Dispersión de la energía (“scattering”)
1.9 Capacidad de penetración. Ecuación radar
1.10 Capacidad de resolución y zona de influencia

Capítulo 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS GPR
2.1 Origen y desarrollo del GPR
2.2 Características de los equipos
2.2.1 Unidad de control
2.2.2 Parámetros de un registro
2.2.3 Antenas
2.2.4 Accesorios
2.2.5 Equipos complementarios
2.4 Equipos del mercado
2.4.1 Equipos de propósito general
2.4.2 Equipos adaptados al estudio de carreteras
2.4.3 Equipos exclusivamente destinados a la detección de tubos y tuberías
2.5 Presentación de resultados

Capítulo 3: DETECCIÓN DE REDES DE SERVICIOS EN ENTORNOS URBANOS
3.1 Consideraciones sobre tipos de servicios, tipos de suelos y antenas utilizadas
3.2 Aparición de eventos hiperbólicos en los registros
3.3 Otros factores relacionados con la naturaleza y tamaño de los reflectores
3.4 Consideraciones sobre la polaridad de la señal recibida
3.5 Determinación de la velocidad de propagación de la onda
3.6 Ejemplos de estudios realizados

Capítulo 4: EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
4.1 Aplicaciones
4.1.1 Medición del espesor del pavimento
4.1.2 Control de calidad en nuevas construcciones
4.1.3 Estudio de daños
4.2 Diseño del remolque
4.2.1 Introducción
4.2.2 Descripción técnica
4.3 Ejemplos de registros obtenidos

Conclusiones

Bibliografía


sábado, 17 de enero de 2004

GPR (Geo-radar). Características de los equipos. Equipos de mercado (VII).

Investigación de Enmacosa dentro del proyecto "APLICACIÓN DE SENSORES RADAR PARA DETECTAR Y EVALUAR EL ESTADO DEL PAVIMENTO Y LA RED DE TUBERÍAS Y SERVICIOS EN EL SUBSUELO URBANO", cofinanciado por la Xunta de Galicia (2001-2004). 



Capítulo 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1 Leyes de Maxwell

1.2 Parámetros electromagnéticos de un medio

1.2.1 Conductividad (σ)

1.2.2 Permitividad dieléctrica (ε)
1.2.3 Permeabilidad magnética ( μ )
1.3 Propagación de una onda electromagnética
1.4 Parámetros efectivos
1.5 Impedancia de un medio
1.6 Profundidad nominal de penetración (skin depth)
1.7 Reflexión y transmisión de ondas electromagnéticas
1.8 Pérdidas de energía por procesos internos al medio
1.8.1 Dispersión geométrica del frente de ondas
1.8.2 Absorción
1.8.3 Dispersión de la energía (“scattering”)
1.9 Capacidad de penetración. Ecuación radar
1.10 Capacidad de resolución y zona de influencia

Capítulo 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS GPR
2.1 Origen y desarrollo del GPR
2.2 Características de los equipos
2.2.1 Unidad de control
2.2.2 Parámetros de un registro
2.2.3 Antenas
2.2.4 Accesorios
2.2.5 Equipos complementarios
2.4 Equipos del mercado
2.4.1 Equipos de propósito general
2.4.2 Equipos adaptados al estudio de carreteras
2.4.3 Equipos exclusivamente destinados a la detección de tubos y tuberías
2.5 Presentación de resultados

Capítulo 3: DETECCIÓN DE REDES DE SERVICIOS EN ENTORNOS URBANOS
3.1 Consideraciones sobre tipos de servicios, tipos de suelos y antenas utilizadas
3.2 Aparición de eventos hiperbólicos en los registros
3.3 Otros factores relacionados con la naturaleza y tamaño de los reflectores
3.4 Consideraciones sobre la polaridad de la señal recibida
3.5 Determinación de la velocidad de propagación de la onda
3.6 Ejemplos de estudios realizados

Capítulo 4: EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
4.1 Aplicaciones
4.1.1 Medición del espesor del pavimento
4.1.2 Control de calidad en nuevas construcciones
4.1.3 Estudio de daños
4.2 Diseño del remolque
4.2.1 Introducción
4.2.2 Descripción técnica
4.3 Ejemplos de registros obtenidos

Conclusiones

Bibliografía


2.4 EQUIPOS DEL MERCADO


En este apartado se intenta dar una visión global de las características de los equipos GPR actualmente disponibles en el mercado. Primero describiremos los equipos de propósito general más conocidos y posteriormente nos centraremos en los equipos adaptados a estudios de carreteras y a detección de tuberías.

2.4.1 EQUIPOS DE PROPÓSITO GENERAL


Estos equipos GPR son los mas versátiles, y tienen multitud de aplicaciones. Suelen permitir la conexión de antenas de diversos tipos y con un rango de frecuencias muy variado. Es por esto que son también los que poseen un mayor número de parámetros configurables, lo que hace que por lo general, el manejo de estos equipos, requiera de un usuario con cierta experiencia. Los equipos suelen tener un diseño modular lo que en ocasiones les hace ser difíciles de manejar por un único operario. Claro que, para la mayoría de ellos, las mismas casas disponen de dispositivos que facilitan su manejo. Algunos de estos dispositivos podrán ser usados o no dependiendo de la orografía en la que se realice la prospección.

A nivel individual, el sistema RAMAC/GPR de Mala y el PulseEKKO de S&S operan tanto con antenas biestáticas de baja frecuencia (12.5-200 MHz) como con antenas, monoestáticas (RAMAC/GPR) y biestáticas (PulseEKKO), apantalladas de mayores frecuencias (100-1200 MHz), e incluso con antenas tipo borehole de baja frecuencia. Esto les proporciona una gran versatilidad y capacidad de aplicación en prácticamente cualquier área de estudio. Ambos permiten configurar ventanas de tiempos dobles de propagación muy grandes lo que les proporciona una gran profundidad de registro en los casos que sea necesario. Al mismo tiempo, la posibilidad de seleccionar unas frecuencia de muestreo y stacking elevadas, permite una gran resolución en los registros.

En el RAMAC/GPR destaca su capacidad de operatibilidad con hasta 4 antenas simúltaneas, admitiendo prácticamente cualquier configuración de Tx/Rx entre antenas que se requiera. La UC se conecta al portátil a través de un puerto paralelo en modo ECP, lo que posibilita el aumento de flujo de datos entre ellos (figura 2.14). También permite la integración de datos con GPS, vía software a través del puerto serie del ordenador.

Figura 2.14. RAMAC/GPR de Mala Geoscience.
El sistema PulseEKKO se presenta con dos UC diferentes dependiendo del tipo de aplicación: PulseEKKO 100 y PulseEKKO 1000. La primera maneja antenas de baja frecuencia, mientras que la otra esta orientada a aplicaciones sobre profundidades medias y superficiales. La conexión con el ordenador es a través de un puerto serie, teniendo el puerto paralelo como opcional.

Estos equipos no disponen de antenas de bocina o dipolos air-coupled, sus antenas son tipo dipolo ground-coupled, con lo que deben estar situadas siempre, sino en contacto, muy cerca del medio para un mayor aprovechamiento de la energía emitida y para evitar efectos de reverberación que oscurecen los registros. Esto hace que presente problemas de operatibilidad en la evaluación de carreteras a velocidades elevadas.

El SIRveyor(TM) SIR-20 de Geophysical Survey Systems (GSSI) es también uno de los mejores equipos de propósito general que se pueden encontrar en el mercado. Esta pionera empresa norteamericana fundada en 1972 comercializa el primer equipo GPR en 1975. El SIR-20 utiliza antenas manufacturadas por la propia compañía y también es compatible con las de Radarteam Sweden AB, una empresa sueca especializada en antenas de avanzado diseño para este tipo de sistemas, de la que el SIR-20 utiliza sus antenas de sondeo (100-1000 MHz) y HBD (Dipolo mariposa hemisférico) con su característica dualidad aire/tierra.

Por lo tanto dispone de un conjunto de antenas entre los 16 y 1500 MHz. De este equipo cabe destacar su velocidad de prospección 800 scans/s que le permite la toma de datos a intervalos de 2 cm a una velocidad de 45 mph con una única antena. Esta rapidez de prospección y la posibilidad de combinarlo con antenas aéreas le hace ser un equipo muy apropiado y de fácil manejo en la evaluación de carreteras. Si embargo quizá no es muy apropiado en tareas que requieran el movimiento de una UC cuyo peso se encuentra en torno a los 10 kg, y de la que GSSI no posee ningún vehículo adaptado a su transporte. Sus antenas monoestáticas tipo dipolo apantalladas de 400 y 900 MHz resultarían apropiadas para un estudio basado en la localización de tuberías ó cables, aunque su movilidad supondrá en muchos casos un inconveniente. El sistema es compatible con GPS y permite el uso simultáneo de dos antenas durante la toma de datos. Se conecta a un ordenador portátil tipo toughbook a través de un puerto paralelo, USB o puerto Ethernet, lo que le confiere una gran versatilidad en este sentido frente a lo que es habitual en estos equipos donde el puerto paralelo (cuando no el serie) suele presentarse como la única opción posible. El SIR-20 tiene un rango dinámico de unos 110 dB.

Radar Systems, es también una empresa veterana en el mundo del GPR. Su sistema, el Zond-12c dispone de un elevado número de antenas de diversos tipos y frecuencias (38-2000 MHz), lo que le confiere una gran versatilidad. Tiene un rango dinámico de 128 dB y la conexión con el portátil es a través de un puerto serie RS-232C. Radar Systems no comercializa ningún vehículo para el transporte del equipo durante la toma de datos. (Figura 2.15a).

El RIS-2K de IDS ofrece 2 posibles UC de características similares en cuanto a su procesador interno y capacidad de memoria (6 GB de disco duro interno), pero se diferencian en que una es monocanal mientras que la otra admite hasta 3 antenas al mismo tiempo. La Tx/Rx entre antenas puede ser configurada libremente vía software, permitiendo la representación de datos de más de 8 canales simultáneos. 

IDS posee unos vehículos para el transporte de antenas y equipo muy innovadores (Figura 2.15b), que permiten una fácil disposición en paralelo. Esto permite que puedan ser cubiertas en poco tiempo grandes áreas de estudio y con una buena resolución y profundidad. Comercializa además una antena que es capaz de multiplexar entre dos dipolos de frecuencias centrales 600 y 200 MHz.

Figura 2.15. Foto superior) Zond-12 de Radar Systems
Foto inferior) Sistema multiantena de IDS, en el que el RISK-2K se conecta a 3 antenas
que permiten multiplexar entre dos dipolos de frecuencias: 600 y 200 MHz.

2.4.2 EQUIPOS ADAPTADOS AL ESTUDIO DE CARRETERAS


Los equipos comentados pertenecen a empresas que se han considerado punteras a nivel mundial dedicadas al desarrollo y venta de equipos GPR. Estas empresas, muchas de ellas pioneras en el desarrollo de esta tecnología, comercializan equipos de contrastadas prestaciones y es habitual encontrarlas como sponsors y también participantes de los congresos internacionales de GPR que se celebran cada 2 años desde 1986. Estas empresas son:

- Geophysical Survey System, Inc (Estados Unidos) Empresa reconocida por su sistema SIR- Subsurface Interface Radar, usados para investigar el subsuelo y estructuras de hormigón, carreteras, puentes y túneles. Disponen del sistema RoadScan especialmente adaptado para el estudio de firmes.

- MÅLA Geoscience (Suecia) Su principal producto es el RAMAC/GPR, diseñada para utilización en varios medios, permite aplicar las antenas apantalladas de diversas frecuencias 100, 250, 500, 800 y 1000 MHz y la nueva técnica multi-canal CART. Acaba de desarrollar una unidad central que permite trabajar hasta con dieciseis canales simultaneamente.

- SENSORS & SOFTWARE (Canadá) Empresa con gran experiencia en antenas de baja frecuencia, su principal producto es el PulseEkko 100, adaptado en los ultimos años a antenas de alta frecuencia mediante la aparición del PulseEkko 1000 y el desarrollo de antenas tipo horn. Sus antenas son utilizadas por numerosas empresas, pero no comercializa un sistema completo incorporado a un vehículo.

- INGEGNERIA DEI SISTEMI - IDS (Italia) Su sistema, RIS-2K/MF, se utiliza en conjunto con la unidad de adquisición multicanal AU-CU3, que permite emitir por cuatro canales y recibir por dieciseis. Han desarrollado un software específico. Autores, como consultores, de varios trabajos realizados en carreteras y en aeropuertos.

- ROADSCANNERS (Finlandia) Grupo de consultoría establecido en 1997, han desarrollado su propio sistema de radar adaptado a un vehículo y monitorizado con GPS. Así mismo, utilizan un software propio, Road Doctor, que es compatible con el resto de equipos de radar del mercado. 

- ROAD RADAR LTD (Canada) Han desarrollado un radar específico para inspección de firmes. El sistema va integrado en una furgoneta y emplea un dispositivo combinado de antenas horn y dipolos operando en frecuencias entre 1-3 GHz. Procesa los registros en tiempo real y permite obtener registros continuos del espesor de las diversas capas, así como la detección de cavidades, grietas, etc.

- NDE VALIDATION CENTER (Estados Unidos) Equipos y sistemas de configuración específicos para carreteras y puentes: PERES y HERMES, controlados mediante una workstation instalada en un trailer. Se basa en un dispositivo multiantena operando en frecuencias desde 500 MHz hasta 5 GHz. Detectan imperfecciones inducidas por el paso del tiempo en el pavimento mediante aplicación de la técnica de radar de apertura sintética (SAR)

- INFRASENSE, INC (Estados Unidos) Consultores y desarrolladores de software, han adaptado dos programas (Pavlayer y Pavmenu) para el estudio de firmes de carreteras. Así mismo, disponen de un sistema completo de radar para evaluación de pavimentos en base a antenas tipo horn de Sensors &S oftware. Su sistema incluye sensores de visión infrarroja.

Estos equipos han sido específicamente pensados para la detección de tuberías y cables. Son equipos GPR de bajo coste, que pueden ser utilizados por usuarios no experimentados con un tiempo mínimo de preparación. Son prácticamente autoconfigurables, únicamente suele necesitar como parámetros de entrada la profundidad a la que se desea llegar y el tipo de suelo en el que se realizará la prospección a escoger entre tipos ya predefinido. El software también esta orientado especialmente con el propósito de resaltar los eventos producidos por la aparición de posibles tubos o tuberías. Son sistemas monocanal integrados. Normalmente poseen únicamente la opción de escoger entre dos antenas, una para detección más superficial mientras que la otra para profundidades medias. Las antenas son automáticamente reconocidas por el sistema que selecciona los parámetros de software apropiados.

Easy Locator

El Easy Locator de Mala Geoscience es uno de estos equipos. Posee dos antenas intercambiables, una para mapeados con una profundidad máxima de penetración estimada de 4m (“Mid”) y otra para aplicaciones más superficiales, hasta 2’5 m (“Shallow”). La unidad de control se sitúa sobre la antena y se conecta a un monitor TFT Utlra-Hi-Brite. Todo el equipo se integra en un carro cuyas ruedas pueden ajustarse a diferentes alturas, según el tipo de terreno. Tiene un peso de 18 Kg. La conexión es mediante un cable paralelo (figura 2.16a-b).

Pathfinder

El Pathfinder de GSSI dispone de 2 antenas transmisoras y 4 receptoras integradas en una unica caja. El equipo dispone de dipolos de 400 MHz (estándar), aunque también 600 u 900 Mhz (opcionales). Con estas antenas consigue alcanzar pronfundidades de hasta 3 ó 4 metros. En cuanto a sus parámetros técnicos, tiene una velocidad de registro de 256 scans por sec (64 por canal) obteniendo 512 muestras por scan y 16 bits por muestra. Debido a la disposición de las antenas en el interior de la caja permite configuración multipolar y multioffset. Puede ir conectado a un portátil u ordenador ligero diseñado especialmente el cual dispone de un visor ocular (figura 2.17). Contiene rueda taquimétrica y software de apoyo integrado que facilita la toma de datos. El peso total del equipo esta en torno a los 36 Kg. 

Este equipo permite el posicionamiento adicional mediante GPS (figura 2.17a) o un sistema de balizas láser especialmente diseñado, que facilita la toma de una rejilla de perfiles paralelos (figura 2.17b).

Pipehawk II

Se presenta con 2 antenas disponibles: una de alta resolución para detectar objetivos de pequeño diámetro a profundidades por encima de 1.5 m y la que viene como estándar, designada para alcanzar profundidades de mas de 2.5 m dependiendo de las condiciones del suelo (figura 2.18). Ambas tienen la misma apariencia, son fácilmente intercambiables y reconocidas y configuradas automáticamente. Dispone de un disco duro incorporado en el que va almacenado la información que es representada en tiempo real en una pantalla LCD de 8.4”. Posee software de apoyo integrado. Una vez concluida la prospección, la información puede ser descargada posteriormente mediante la conexión a un ordenador cualquiera. Una autonomía de más de 4 horas, una potencia media de emisión 2mW, y un peso 44 Kg, son algunos de las características de este equipo.

Interragator II

Los parámetros introducidos en este equipo son la profundidad máxima de prospección (0.3 – 7.6 m) y el tipo de suelo. El equipo esta integrado en un carrito con rueda taquimétrica (lo que es habitual en estos equipos) y con una antena de 300 MHz. Posee una velocidad de registro de 50 scans/s y 512 muestras por traza que le permiten prospectar a velocidades de hasta 8 km/h. Permite hacer el volcado de datos, de un disco duro interno de 6.4 GB, mediante de una unidad de disquete o conectando a un ordenador a través de un puerto serie, al que también se le pueden conectar una impresora o un plotter. El peso aproximado del equipo es de unos 37 Kg

El objetivo de la representación de resultados en GPR es proveer una visualización de los datos procesados que se aproxime a una imagen del medio analizado, de forma que las anomalías asociadas con los eventos de interés estén localizadas en su correcta posición espacial. La representación es esencial en la interpretación de datos.

De hecho, obtener una buena visualización es una parte integral de la interpretación.Se puede decir que existen tres formas de visualización de los datos obtenidos:

1) mediante una traza unidimensional.
2) perfil bidimensional.
3) imagen en 3D.

La traza unidimensional no aporta mucha información hasta que varias trazas son colocadas una al lado de otra para producir un perfil bidimensional, o son colocadas en un bloque para una vista tridimensional. Una traza contiene la historia de reflexiones de un impulso generado en la antena transmisora, integrando en su forma los diferentes caminos seguidos por la señal hasta llegar a la antena receptora. Se denomina scan a una traza a la que se le ha aplicado una escala de colores a los valores de la amplitud (figura 2.20).

Figura 2.20. Asignación de una escala de colores a las diferentes amplitudes de una traza obtenida con GPR.
La traza o scan es la unidad básica sobre la que se construyen todas las demás posibles visualizaciones. Una traza individual puede ser usada para localizar objetos (y determinar su profundidad) bajo un punto determinado de la superficie. Moviendo la antena sobre la superficie y registrando trazas cada cierto intervalo de tiempo se obtiene un perfil. El eje horizontal del registro obtenido se corresponde con la posición en la superficie, mientras que el eje vertical representa el tiempo de ida y vuelta de la onda electromagnética. Un registro obtenido con un radar de subsuelo se denomina, comúnmente radargrama. El número de trazas de un radargrama depende de la longitud del registro, de la velocidad a la que se haya deslizado la antena a lo largo del perfil, del número de pulsos por segundo emitidos por la antena, del muestreo seleccionado y de la velocidad de registro del radar. Tal como ya se ha visto estos parámetros se seleccionan adecuando la prospección al estudio y al medio. En este punto, como en tantos otros relacionados con este tipo de estudios, es necesario llegar a un compromiso entre la resolución que se desea obtener en las imágenes de radar y el tamaño de los ficheros con los que será necesario trabajar.

La visualización de los registros mediante trazas de amplitud tiene una conexión directa con otras visualizaciones utilizadas comúnmente en ingeniería (como por ejemplo las obtenidas con un osciloscopio), pero a menudo representar un perfil mediante trazas de amplitud resulta una forma de visualización poco práctica debido al elevado número de trazas que por lo general son obtenidas. Por lo tanto, la representación mediante el uso de scans (o áreas de barrido) suele la forma habitual de visualización de los perfiles bidimensionales obtenidos mediante GPR. Con este tipo de representación se consiguen efectos visuales que clarifican los resultados.

Figura 2.21. La figura A se corresponde con un radargrama mediante trazas de amplitud. La figura B representa la misma zona del radargrama pero en este caso los niveles de amplitud han sido asociados a una escala de colores (áreas de barrido).
Para llevarla a cabo se selecciona una escala que relaciona intervalos de amplitudes con determinados colores, que pueden seleccionarse. Esta escala puede ser lineal, exponencial, potencial o se puede definir según los intereses del estudio (por ejemplo, si interesa destacar reflexiones de poca amplitud o bien no considerar estas amplitudes pequeñas). Cada uno de estos intervalos o rangos de amplitudes queda asociado a un color, de acuerdo con la escala seleccionada (figura 2.21).

Figura 2.22. Escalas utilizadas para la representación de los registros: (a) lineal y (b) no lineal. La escala de colores seleccionada es una gradación de tonos de gris y verde, diferenciando las distintas fases de las amplitudes de los pulsos. (Pérez-Gracia 2001)
En la figura 2.22 se presentan dos de las posibles escalas, en las que se utiliza tonos de gris para los valores de amplitud máximos, blanco para las amplitudes nulas, y verde para las mínimas. Los tonos intermedios han sido interpolados a partir de estos tres. La figura 2.22a representa una escala lineal; cada uno de los intervalos de amplitudes asociado a un color determinado tiene la misma longitud que los demás. 

En la figura 2.22b se presenta una escala no lineal; a cada intervalo correspondiente a un color se le ha asociado un intervalo de amplitudes, pero su longitud no es constante.

En el ejemplo de la figura 2.22 cada uno de los intervalos de amplitudes tiene una longitud doble que el anterior. Con esto se consigue que resalten y se diferencien claramente reflexiones de menor amplitud que en el caso de la escala lineal. El resultado de esta operación son unos registros en colores donde las amplitudes similares (incluidas dentro de cada intervalo) quedan representadas por un mismo color. Con estos tipos de registro pueden también diferenciarse fases de las amplitudes de los pulsos (asociando cada una de ellas a una escala de colores distinta). Este proceso se ilustra en las gráficas de la figura 2.22. En los dos casos puede verse como se diferencian las amplitudes entre negativas y positivas, tomando como cero el registro cuando no se tiene ningún tipo de excitación, asociando a las amplitudes positivas y a las negativas diferentes escalas de colores. 

No se puede decir que una escala de colores sea más adecuada que otra. La selección depende del criterio del operador que trabaja con los ficheros. En muchas ocasiones es preferible trabajar con registros en amplitudes o con escalas de un único color (ya sean tonos de grises o de cualquier otro color), con la variación de tonalidad aplicada de forma gradual. Es más sencillo (aunque no tan vistoso) localizar las anomalías, ya que un registro con muchos colores puede resultar confuso, y además se debe tener siempre presente la escala utilizada y qué amplitudes se han asociado a cada color para no confundir las anomalías de cierta importancia con pequeños cambios en la amplitud de la onda. La utilización de escalas de colores puede resultar útil para destacar los elementos identificados en una presentación final.

Figuras 2.23 a) Rejilla de puntos (modo estático) y
 b) líneas paralelas (dinámico), para la formación de imágenes tridimensionales.
La orientación y polarización de las antenas debe ser la misma
para cada punto de la rejilla, o a lo largo de cada perfil.
Las visualizaciones en tres dimensiones son básicamente bloques constituidos por trazas GPR que son registradas en diferentes posiciones sobre la superficie de estudio. Como se ha visto, los datos son generalmente registrados a lo largo de una línea constituyendo los denominados perfiles, (esto se corresponde con un registro continuo o dinámico) figura 2.23b o en puntos discretos sobre la superficie (modo estático) figura 2.23a.

Por lo general los bloques 3D son constituidos a partir de perfiles paralelos cercanos, habitualmente equiespaciados, como se muestra en la figura 2.24. Una vez que los bloques han sido construidos pueden ser mostrados de muy diversas maneras, como por ejemplo en forma de bloque sólido o mediante cortes del bloque utilizando diferentes planos y ángulos de corte (figura 2.25). Estos cortes se denominan slices. Las slices pueden ser planas ó de amplitud. En las planas, las distintas amplitudes quedan determinadas únicamente por los cambios de color, mientras que en las de amplitud a cada punto se le asocia además un volumen tridimensional. También son habituales los cortes mediante slices de espesor finito (“pillow” slices).

Figura 2.24. Proceso de construcción de una imagen tridimensional a partir de una serie de perfiles bidimensionales. a) serie de perfiles bidimensionales, b) vista del bloque tridimensional construido.

Figura 2.25. Diseccionado de un bloque tridimensional en slices.
Obtener una buena imagen tridimensional es una parte crítica de la interpretación de datos GPR. Los objetivos de interés son generalmente más fáciles de identificar y aislar en una vista tridimensional que en los perfiles bidimensionales convencionales. 

La mejora de la imagen mediante la supresión del ruido y clutter, es el factor más importante para optimizar la interpretación. Una simplificación de la imagen puede ser llevada a cabo mediante los siguientes pasos:

1) Asignar cuidadosamente el color de los distintos intervalos de amplitud de la señal.
2) Mostrar únicamente una de las polaridades de la señal.
3) Usar un número limitado de colores.
4) Reducir el tamaño del conjunto de datos mostrado si la complejidad del objetivo es muy elevada.
5) Visualizar un intervalo de tiempo limitado (slice de espesor finito)
6) Seleccionar un ángulo de visión adecuado.

En caso de objetivos muy complejos (o múltiples) se puede llevar a cabo una mayor simplificación de la imagen mediante la representación únicamente de los valores de pico (máximos y mínimos) de cada traza. Las slices (o cortes) de espesor finito, tomadas en el eje de tiempos o a lo largo de una línea, presentan muchas ventajas frente a las slices infinitesimales que son usadas habitualmente para la interpretación y representación de datos GPR. Algunos ejemplos de sub-bloques que pueden ayudar a aislar y mejorar la visualización de anomalías se muestra en la figura 2.26.

Figura 2.26. La representación tridimensional de datos mediante sub-bloques
resalta una región particular en el interior del bloque.
También son posibles las denominadas vistas de silla, como la de la figura 2.27. Los programas modernos permiten realizar animaciones utilizando la rotación bajo diferentes ejes de los bloques generados así como desplazamientos de cortes horizontales, verticales o diagonales.

Figura 2.27. Otros tipos de representación 3D posibles.

CAPÍTULO 3: DETECCION DE REDES DE SERVICIOS EN ENTORNOS URBANOS.


Continúa en: